Recursos de consulta
Prepara tu prueba saber 11
Si toman este curso repasarán de manera fácil y rápida la química inorgánica vista el año anterior. Este curso tiene corta duración y les ayudará para sus pruebas Saber 11.
Unidades interactivas sobre materiales, las puede encontrar en https://ambientech.org código 2745
APLICACIONES DE LA QUÍMICA, EN LA INDUSTRIA
INICIO DEL ESTUDIO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
La respuesta es muy sencilla, en la formación del universo, participaron primero algunos elementos que hoy conocemos por la tabla periódica y la organización de éstos, ayudados por la intervención de grandes energías formaban otros elementos que fueron la materia prima de donde surgiría la vida y todo tipo de materia. Observen los siguientes vídeos
ORIGEN DEL UNIVERSO Y RELACIÓN CON LA QUÍMICA
¿CÓMO COMENZÓ LA VIDA?
CARACTERÍSTICAS DEL CARBONO
Una de las características más importantes del carbono, es su capacidad de hibridación, es decir la capacidad que tiene para combinar sus orbitales de energía s y p, para formar orbitales sp, lo que le confiere la propiedad de ser tetravalente (4 valencias), para formar siempre cuatro enlaces.
Algunos apartes de la clase pasada, donde se estuvo estudiando la hibridación del carbono reposan en aquí:
Gracias a la hibridación la importancia del carbono en la conformación de múltiples y muy variados compuestos orgánicos. Si alguno ha quedado con alguna duda, puede esclarecerla más fácilmente observando el siguiente vídeo.
Continuando con el estudio del carbono, se establecerá ahora la forma de realizar la nomenclatura de los compuestos orgánicos. Los parámetros fijados para dicha nomenclatura fueron establecidos por la Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada (IUPAC), siglas en inglés. Estas reglas se estudiaron y fueron consignadas en los apuntes de clase, sin embargo el siguiente vídeo les puede ayudar a reforzar lo visto en ella. NOMENCLATURA COMPUESTOS ORGÁNICOS.
REACCIONES QUÍMICAS.
En las clases pasadas, se ha estado estudiando los tipos de reacciones químicas que se pueden encontrar. Dentro de ellas se hizo énfasis en las reacciones de adición, sustitución, eliminación y reagrupamiento molecular o transposición molecular; las cuales son posibles por al rotura o formación de enlaces, específicamente en compuestos orgánicos. Sin embargo les recomiendo ver el siguiente vídeo para que refuercen los conocimientos adquiridos, el año inmediatamente anterior, sobre reacciones químicas.
En el caso particular de los alcanos se tienen reacciones de halogenación, de oxidación (combustión) y pirólisis; observen:
Es necesario la apropiación de las normas establecidas por la IUPAC para la nomenclatura de los compuestos orgánicos. De lo contrario, siempre se presentarán dificultades para el trabajo de los compuestos de la química orgánica.
OBTENCIÓN O PREPARACIÓN DE ALCANOS.
Aunque los alcanos sencillos (metano, etano, propano y butano) se pueden obtener directamente por la destilación fraccionada del petróleo, es necesario buscar y conocer otras fuentes para la obtención de los alcanos, entre ellas se encuentra la siguiente reacción:
ALQUENOS
Los alquenos son las cadenas hidrocarbonadas que presentan doble enlace, por lo tanto son compuestos insaturados.
El doble enlace de los alquenos, está constituido por un enlace sigma que es más fuerte y un enlace pi, más débil, lo que hace que sea más propenso a ser atacado en las reacciones químicas.
LOS ALQUINOS Y SUS REACCIONES
AROMÁTICOS
En las generalidades de los compuestos químicos aparece el concepto de isomería. Existen diferentes isomerías denominadas de posición, de función y de cadena. En el vídeo se explica la isomería de posición.
La nomenclatura de los compuestos con grupos funcionales dependen en gran medida del manejo de las normas IUPAC y del reconocimiento de la jerarquía entre dichos grupos. Los siguientes enlaces, brindan mayor ilustración sobre el tema: GRUPOS FUNCIONALES y NOMENCLATURA CON GRUPOS FUNCIONALES
Compuestos oxigenados
En forma general los compuestos orgánicos oxigenados son todos aquellos que están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Si tiene en cuenta las funciones orgánicas conocidas, observará que los alcoholes, los éteres, las cetonas, los aldehídos y los ácidos carboxílicos tienen oxígeno en su composición.
Es hora de comenzar el estudio pormenorizado de ellos.
Alcoholes y éteres.
Aldehídos y cetonas.
A JUGAR CON LA QUÍMICA
Con el ánimo de repasar jugando, los reto a obtener los mejores puntajes en el desarrollo de estos juegos. ¿Quién será el vencedor?
¡Pille las funciones!
¿Cuál es la fórmula?
En este espacio, se exponen algunos vídeos que con seguridad afianzarán temas abordados en el estudio de la química orgánica. La mayor preocupación es la apropiación del lenguaje propio de la química.
¡Pille las funciones!
¿Cuál es la fórmula?
Un juego lúdico de aprendizaje.
EJERCICIOS DE REPASO
Para reforzar conceptos sobre grupos funcionales de la química orgánica, puede consultar el siguiente enlace: Formulación y nomenclatura de química orgánica
¡ENLACE IMPORTANTE!
En estos enlaces encontrará los trabajos asignados.
En estos enlaces encontrará los trabajos asignados.
GRADO 1101
Recuerde que la plataforma SOLO se habilitará el 8 y 9 de Noviembre de 2016
Trabajos de recuperación IV período grado 1101
GRADO 1102
Recuerde que la plataforma SOLO se habilitará el 8 y 9 de Noviembre de 2016
Trabajos de recuperación IV período grado 1102
Recuerde que la plataforma SOLO se habilitará el 8 y 9 de Noviembre de 2016
Trabajos de recuperación IV período grado 1101
GRADO 1102
Recuerde que la plataforma SOLO se habilitará el 8 y 9 de Noviembre de 2016
Trabajos de recuperación IV período grado 1102
Buen día queridos estudiantes. En este comentario copio los datos que se requieren del docente para la inscripción a SUPÉRATE, sigo invitándolos a participar.
ResponderEliminarDatos del Docente
Tipo Identificación Cédula de ciudadanía
Número de Identificación
Correo Electrónico aivonoh@gmail.com
Nivel de Formación Profesional no licenciado
Nombres Adriana Ivón
Apellidos Ospina Hernández
Formación Ciencias.
¡Ánimo! Ustedes también pueden.
Hasta pronto.
profe aparece ke el correo de la rectora y el hotmail y el numero de su cedula
ResponderEliminarBuen día Paola.
EliminarEn respuesta a su inquietud le escribo el correo de la señora rectora sofilinpe@yahoo.com, en cuanto al número del documento NO es campo obligatorio, entonces no hay problema que lo envíe sin él.
Hasta pronto.
profe perdon la molestia pero para las recuperaciones del segundo periodo aun no has habilitado la plataforma para los de 11.
ResponderEliminargracias por su atencion
Queridos estudiantes, mi más cordial saludo. Espero estén disfrutando de unas merecidas vacaciones de mitad de año.
EliminarLa plataforma de recuperaciones del II período será habilitada la primera semana, de regreso de vacaciones (5 al 8 de Julio).